Abrir en una nueva ventana
Desarrolladores 06 noviembre 2025
Cada a?o, el Swift Student Challenge de Apple celebra la creatividad y el ingenio de estudiantes desarrolladores de todo el mundo, e invita a los participantes a usar Swift y Xcode para resolver problemas reales en sus comunidades y más allá. Las postulaciones para el desafío de 2026 se abrirán el 6 de febrero y estarán disponibles durante tres semanas. Los estudiantes pueden prepararse con los nuevos tutoriales?Develop in Swift?y las sesiones de programación conjunta Meet with Apple.
Brayden Gogis, Adrit Rao y Sofia Sandoval, ganadores del Swift Student Challenge, han comprobado de primera mano cómo el desarrollo de apps puede impulsar la creatividad y la curiosidad, fortalecer el pensamiento crítico y preparar el camino hacia carreras emocionantes. Gracias a tecnologías revolucionarias como el aprendizaje automático y la computación espacial, han logrado crear aplicaciones y juegos que se caracterizan por su calidez y un toque humano único.
A continuación, los tres ganadores comparten su proceso de creación de aplicaciones, desde aprender a programar y presentar sus proyectos en el Swift Student Challenge hasta lanzar sus primeras apps y juegos en el App Store.
Brayden Gogis está de pie y sonríe. Tiene puesta una camisa negra con botones.
Brayden Gogis siempre ha sido un fanático de los juegos y espera mejorar la vida de las personas con la programación.
Brayden Gogis no recuerda un momento de su vida en el que no estuviera obsesionado con los juegos en todas sus formas. “En preescolar, cuando nos pidieron que nos disfrazáramos de lo que queríamos ser de grandes, me vestí como un presentador de programa de juegos”, cuenta.
En segundo grado, cuando descubrió el App Store por primera vez en su iPod touch, su entusiasmo no hizo más que multiplicarse. “Mi papá me mostró un juego creado por una persona de 14 a?os, lo que me pareció increíble", dice Gogis.
Desarrollar un videojuego para una consola tradicional parecía imposible, pero crear uno para el App Store era más accesible, así que buscó tutoriales en la web y aprendió todo lo que pudo sobre programación.
Cuando Gogis participó del Swift Student Challenge de 2019, ganó con su app ahora publicada Solisquare, una reinterpretación del clásico juego de cartas con gestos rápidos y una experiencia intuitiva y práctica. “SwiftUI resulta muy útil para que las apps y los juegos sean interactivos, ya que me permite crear prototipos de su apariencia y de su experiencia de uso con gran rapidez”, afirma Gogis.
El joven de 21 a?os, ahora estudiante de último a?o en la Taylor University en Upland, Indiana, incorporó el mismo toque personal a su último lanzamiento en el App Store titulado Joybox, una red social que permite a los usuarios crear grupos y agregar fotos, historias y canciones a su Joybox colectivo, que luego podrán abrir juntos cuando así lo deseen. Desarrollada con SwiftUI y UIKit, la app incluye fondos detallados, degradados dinámicos y respuestas hápticas que recrean la sensación de escribir físicamente un recuerdo y guardarlo en una caja. Además, permite a los usuarios compartir canciones mediante la integración con Apple Music.
“Disfruto programar porque me importan las personas y quiero contribuir a mejorar sus vidas en todo lo que esté a mi alcance”, comenta Gogis. “Tomarte cinco minutos diarios para enfocarte en lo que valoras y compartirlo con otros es muy bueno para tu mente”.
Adrit Rao sonríe para la cámara en una camisa tipo polo gris.
Adrit Rao valora cómo el App Store le permite conectarse con personas fuera de su comunidad y le encanta recibir comentarios para mejorar sus apps.
Adrit Rao conoció por primera vez la programación por bloques cuando se mudó a Palo Alto, California, mientras asistía a la escuela primaria. Y durante la pandemia del COVID-19, aprendió por sí mismo los conceptos básicos del código. Desde el comienzo, le sorprendió la capacidad que tiene la creación de apps para resolver problemas.
“El App Store ofrece una forma sencilla de compartir mis creaciones con personas fuera de mi comunidad”, explica el tres veces ganador del Swift Student Challenge. “Cuando no tienes que preocuparte por cómo llegar a las personas, puedes enfocarte en el siguiente paso: ?qué tipo de problema vas a abordar y qué tipo de solución accesible vas a crear?”.
Rao, un estudiante de medicina que acaba de comenzar su primer a?o en la Universidad de California, Berkeley, tiene un interés especial en cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la accesibilidad y crear conexiones. Ahora mismo, está dando los últimos toques a EyeSee, una app que utiliza algoritmos avanzados en el iPhone para simular la experiencia de distintas enfermedades de la vista. “La idea detrás de la app es generar empatía, ya que puede resultar difícil entender cómo otras personas ven el mundo”, explica.
En una app anterior, Signer, Rao usó Core ML, el entorno de aprendizaje automático en el dispositivo de Apple, para convertir gestos de la lengua de se?as en palabras habladas. La idea surgió después de leer un artículo sobre lo frustrante que podía resultar para la comunidad sorda comunicarse con personas que no dominan la lengua de se?as. La app está dise?ada para facilitar la comunicación en tiempo real en situaciones cotidianas en las que aprender lengua de se?as no es posible de inmediato, como al hacer un pedido en una cafetería o durante un intercambio breve en el supermercado.
Rao planea colaborar con organizaciones que apoyan a la comunidad sorda para recopilar más comentarios que lo ayuden a perfeccionar su app. “Siempre resulta emocionante recibir comentarios que te ayudan a mejorar tus apps”, afirma. “Quiero seguir perfeccionando Signer para que responda a las necesidades de la comunidad sorda y de las personas oyentes”.
Sofia Sandoval está sentada y sonríe. Tiene puestos jeans y una camiseta negra.
Sofia Sandoval quiere llevar la calidez de una tarjeta hecha a mano al mundo digital.
Sofia Sandoval siempre ha tenido una chispa creativa. Durante su infancia entre Estados Unidos y México, se comunicaba con sus seres queridos mediante tarjetas cuidadosamente elaboradas para cada ocasión. Pero cuando se fue a la universidad a estudiar ciencias de la computación en el Tecnológico de Monterrey, le resultó más difícil mantener el ritual y seguir en contacto. “Hoy todos recibimos mensajes de texto”, explica. “Recibir una tarjeta física es algo especial, y el hecho de crearla también tiene un propósito, porque quieres que la otra persona se sienta querida y valorada”.
A pocos días de la fecha límite del Swift Student Challenge del a?o pasado, mientras Sandoval se sentía agotada y un poco nostálgica, se le ocurrió una idea. Cari?o, su app ganadora, traslada la calidez y la atención al detalle de una tarjeta física al mundo digital. Dise?ó las plantillas de las tarjetas de la aplicación en Procreate en el iPad con un Apple Pencil.
“Quería que los usuarios sintieran que estaban escribiendo en una tarjeta de papel”, comenta Sandoval. “Con Swift y SwiftUI, definí los límites de la tarjeta, hice que se pudiera voltear como una tarjeta real y agregué funciones para borrar y exportar los dise?os finales”.
En este momento está experimentando con agregar aún más dimensión a la app aprovechando el poder de la computación espacial. “En el laboratorio de innovación de mi universidad, instalé la app en el Apple Vision Pro. Eso despertó mi curiosidad por aprender cómo desarrollar y adaptar soluciones para este dispositivo”, dice Sandoval, que lanzó Cari?o en el App Store a principios de este a?o.
Para los estudiantes que quieran dar el paso y explorar la programación por sí mismos, Sandoval afirma que no hay mejor momento que el presente para abrir Xcode y comenzar. “Sé que puede ser abrumador, pero la única forma de aprender de verdad es sumergirse por completo y salir de la zona de confort”, recomienda. “Las herramientas están literalmente al alcance de la mano; las tienes todas aquí mismo.”
En lo que resta del a?o, los aspirantes a desarrolladores pueden prepararse para el Swift Student Challenge de 2026 con nuevos tutoriales de Develop in Swift que exploran temas como SwiftUI, computación espacial, dise?o de apps y aprendizaje automático. Los estudiantes y educadores también pueden inscribirse en sesiones especiales Meet with Apple para programar en conjunto, dar los primeros pasos en el desarrollo de apps, experimentar con la inteligencia de la programación en Xcode y participar del Swift Student Challenge.
Compartir el artículo

Media

  • Texto de este artículo

  • Contenido multimedia en este artículo

Contactos de prensa

Mauricio Valdespino Amaya

Apple

m_valdespinoamaya@apple.com

+52-55-10376546

Apple Media Helpline

media.help@apple.com